Desde las 5:00 a.m., se viene incrementando de manera rápida el caudal del Río Magdalena debido a una avalancha proveniente del Rio Páez y la apertura de compuertas para la generación de energía por parte de Enel (Emgesa).
Las familias ribereñas se encuentran inundadas, perdiendo sus enceres y en total riesgo. No hay plan de contingencias, alertas tempranas, ni ningún tipo de actuación por parte de la empresa Enel, ni por parte de las autoridades locales. La comunidad exige el cierre inmediato de las compuertas para salvaguardar sus vidas y requiere atención humanitaria inmediata por parte de las autoridades.
La situación de amenaza y riesgo que viven las comunidades aguas abajo es permanente porque la REPRESA DE EL QUIMBO NO CUENTA CON UN PLAN DE CONTINGENCIAS COMPLETO Y ACTUALIZADO ante este tipo de eventos y no cumplió con los requerimientos mínimos de calidad en cuanto amenazas, en el Estudio de Impacto Ambiental -EIA-. Lo anterior, genera mayor preocupación por la situación invernal y las temperaturas extremas en el actual contexto de crisis climática.
Es necesario recordar que desde el otorgamiento de la licencia ambiental (2009) han pasado 13 años, en los que Enel (Emgesa) ha incumplido con su obligación respecto al Plan de Contingencia del proyecto, generando de manera irresponsable una gran incertidumbre en región sobre el qué hacer frente a este tipo de amenazas y contingencias.
Las denuncias realizadas por Asoquimbo son de conocimiento de las autoridades, tal como se puede evidenciar con el resultado de la Auditoria de la Contraloría General de la República realizada a la ANLA en donde se ratificó que desde la puesta en marcha la fase de operación de la Central, Hidroeléctrica El Quimbo CHEQ en el 2015 hasta la fecha -2020- no se han concretado, programado ni cumplido las obligaciones relacionadas con el seguimiento y actualización al Plan de Contingencia del proyecto.