Noticias

Información sobre acciones recientes

ANLA negó la solicitud de Enel para modificar la obligación de tierras del Quimbo

Mediante la Resolución No. 2100 del 12 de septiembre de 2023, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, resolvió negar la solicitud realizada por Enel Colombia para modificar la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo en lo relacionado con la obligación de adecuar 2.700 has de tierra con distrito de riego por gravedad.

ANLA negó la solicitud de Enel para modificar la obligación de tierras del Quimbo

Mediante la Resolución No. 2100 del 12 de septiembre de 2023, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, resolvió negar la solicitud realizada por Enel Colombia para modificar la Licencia Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo en lo relacionado con la obligación de adecuar 2.700 has de tierra con distrito de riego por gravedad.

La solicitud presentada por la multinacional buscaba cambiar la adecuación del distrito de riego por gravedad por el pago de $ 42´500.000 a cada uno de los posibles adjudicatarios de tierras, recurso que no sería “entregado de forma directa a los beneficiarios, sino que se girará en favor de las personas naturales o jurídicas que provean, suministren o vendan los bienes o servicios objeto de la alternativa seleccionada por el beneficiario”, tal y como indica la resolución en sus consideraciones.

Para tomar esta decisión, la autoridad ambiental realizó un análisis de las comunicaciones emitidas por Enel Colombia desde el 10 de febrero al 24 de abril del año 2023. De la misma manera analizó la información documental que se encuentra en el expediente LAM4090 relacionada con la solicitud de modificación desde el 30 de diciembre de 2022 hasta el 25 de mayo de 2023, la cual incluye un total de 69 denuncias ambientales y ciudadanas, que tiene relación con la solicitud de modificación. También tuvo en cuenta la valoración de la información recogida en 11 espacios con diferentes grupos de interés, reuniones de mesas de trabajo interinstitucional y la hoja de ruta diseñada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el cumplimiento de la obligación de compra y adecuación de tierras.

Una de las conclusiones más importantes es que sí existe disponibilidad de recurso hídrico dentro del área de influencia del proyecto y que las afirmaciones contrarias, tienen que ver con una aplicación restringida del concepto de riego por gravedad. Lo anterior, basado en el informe presentado por la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo del Ministerio de Agricultura, el pasado 12 de abril de 2023 en el marco del debate de control político en el Congreso de la República.

Frente a la propuesta “alternativa” presentada por Enel de la monetización de la obligación de adecuación de tierras, la ANLA aclaró que, de ninguna manera dentro de su responsabilidad, se puede entender el establecimiento de obligaciones financieras. Señaló también que el rasgo esencial y característico del cumplimiento de la obligación consiste en que se trata de un proceso de reforma agraria y será la ANT, como responsable de la compra de tierras y de acuerdo con sus competencias, la responsable de definir qué familias cumplen o no con los requisitos exigidos en la ley para dicho programa y  que para llevar a cabo la ejecución de la reforma agraria en las 2.700 ha., se requerirá de la adecuación con riego por parte de la Enel Colombia y serán la UPRA, la ANT, la CAM y la Gobernación del Huila los entes competentes para identificar predios y disponibilidad de agua que se requieran en el cumplimiento de esta.

En ese mismo sentido indicó que “la ANT no podrá participar en la asignación de un beneficio diferente a la asignación de tierras; en consecuencia, no participará con aportes económicos para el financiamiento de las alternativas”.

La decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales no solo negó la solicitud de Enel Colombia, sino que también ratificó que se espera el cumplimiento por parte de la compañía de la adecuación de las tierras para el departamento del Huila.

Image
Asoquimbo

Contáctenos