El Comité Municipal de Usuarios Campesinos del municipio de Agrado (Huila), organización conformada por víctimas del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo no reconocidas por Enel-Emgesa, informó a través de un comunicado público que en la mañana de este lunes 24 de octubre, dieron inicio a una acción colectiva de recuperación de tierras como respuesta a los incumplimientos del gobierno colombiano y la multinacional Enel – Emgesa para la restitución de la actividad productiva del departamento a través de la compra y adecuación con distrito de riego por gravedad de 2.700 has de tierra.
El comunicado señala que la situación de hambruna y abandono en la que se encuentran las víctimas de El Quimbo los ha llevado a tomar la decisión de realizar esta acción como única opción de sobrevivencia.
Las tierras tomadas por los campesinos y campesinas del Agrado corresponde al predio denominado “La mesa del Pedernal” de propiedad de la Agencia Nacional de Tierras que fuese adquirido desde el año 2015 con destino a la restitución de la actividad productiva del departamento y de los campesinos sin tierras afectados por el proyecto.
Los voceros de este proceso de recuperación de tierras, en cabeza de Marco Fidel Valencia, quien actúa como representante de las víctimas no reconocidas por la multinacional Enel - Emgesa en la Mesa Nacional de seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de la licencia ambiental de El Quimbo denunciaron que el predio comprado hace 7 años, hoy en día sigue siendo usufructuado por su anterior dueño, mientras ellos siguen esperando que Emgesa cumpla con su parte del acuerdo de adecuarlas con distrito de riego por gravedad para que sean adjudicadas a los campesinos y campesinas. “A pesar de que esas tierras son del Estado Colombiano, no han sido entregadas a los campesinos, sino que han dejado para el beneficio de un particular”, señaló Valencia.
[Video]
En el comunicado, los campesinos exigen la presencia del Presidente Gustavo Petro, los Ministerios de Ambiente y Agricultura, la ANT, la ANLA y los entes de control del Estado para establecer diálogos tendientes a dar solución inmediata a la restitución de tierras, exigiendo además el establecimiento del programa de dotación de tierras para los afectados del Quimbo sujetos de reforma agraria de conformidad con el Decreto 1277 de 2013. Proponen al Gobierno que estas tierras les sean entregadas en comodato con inversión para producción agropecuaria, mientras se cumple con la restitución de la actividad productiva.
“Aquí estamos las víctimas de El Quimbo anhelando un pedazo de tierra de esas que ya compró el Gobierno. Ocuparemos estas tierras por el tiempo que podamos hacerlo para hacer huertas caseras, producir nuestro propio alimento, así sea maíz o frijol, esperando que podamos adelantar el diálogo con el gobierno para buscar la adjudicación de esas tierras. Ese es nuestro objetivo principal”
Finamente, invitaron al pueblo huilense a solidarizarse y acompañarlo e hicieron un llamado a las víctimas de El Quimbo para que se sumen a este proceso de recuperación de tierras