Noticias

Información sobre acciones recientes

Gustavo Carrión, nuevo delegado de la Ministra de Ambiente para atender el caso del Quimbo se reunió de manera prioritaria con Asoquimbo

Una vez más, Asoquimbo tiene la oportunidad de dialogar en primicia con funcionarios del nuevo gobierno que tendrán entre sus responsabilidades asuntos relacionados con el Quimbo. La reunión con el nuevo delegado de MinAmbiente para el Quimbo se desarrolló en la mañana de este jueves.

Gustavo Carrión, nuevo delegado de la Ministra de Ambiente para atender el caso del Quimbo se reunió de manera prioritaria con Asoquimbo

La urgente necesidad de resolver diferentes problemáticas derivadas del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el Huila, ha hecho necesario que el Ministerio de Ambiente delegue a una persona con contacto directo para el Huila. Asoquimbo estuvo en reunión de manera prioritaria con esta persona desde la ciudad de Bogotá.

La persona designada directamente por la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, es Gustavo Carrión, actualmente director de ‘Ordenamiento Ambiental Territorial y Sistema Nacional Ambiental’ del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Desde esa posición dentro del Minambiente, y de la mano de la propia Ministra, Carrión tiene algunos retos como “la contribución con la planificación y participación comunitaria”, reto que incluso se extiende a problemáticas como las del Huila y las comunidades afectadas.

Carrión es un funcionario de la entera confianza de la ministra Muhamad, pues previamente ya ha estado con ella en otros cargos relacionados desde el Concejo de Bogotá y la Secretaría Distrital de Ambiente de la Alcaldía de Bogotá.

Sobre el caso particular, la tarea principal y la necesidad más urgente que Asoquimbo dialogó con Carrión, es la de recomponer la ‘Comisión Nacional de Seguimiento’, que está enfocada precisamente en vigilar y dialogar en torno a todos los compromisos y tareas derivadas del proyecto hidroeléctrico.

Esta comisión, instalada desde el año 2018, tenía como objetivo garantizar la participación real y efectiva de los afectados en el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de la licenicia ambiental. Sin embargo, esta característica se ha desdibujado y las comunidades afectadas no han tenido la oportunidad de verse representadas como deberían.

En ese sentido, Asoquimbo propuso la recomposición de esa comisión para retomar el espíritu y el sentido con el que fue instaurada y así salvaguardar los derechos de las comunidades y garantizar la participación de los y las afectadas. De ser así, este mismo año habría convocatoria para recomponer dicha comisión y su puesta en marcha se daría efectivamente en el transcurso de estas últimas semanas.

La petición de Asoquimbo ha sido específica: la instalación y la re-constitución de la Comisión Nacional de Seguimiento debe ser coordinada por la ministra de Medio Ambiente Susana Muhamad.

carrion 2022 11 03 2

Una vez restablecida la mesa o comisión de seguimiento en cuestión, se pone de manifiesto la preocupación sobre la solicitud de modificación de la licencia ambiental, pues Asoquimbo continuará insistiendo en la obligación respectiva de Enel-Emgesa y del Estado en restituir las tierras de vocación agrícola para el Huila, realizar el censo de afectados manera adecuada, establecer el plan de contingencia, entre otros.

Por ahora, Gustavo Carrión se mostró muy receptivo frente a todo lo dialogado y de manera prioritaria atendió las solicitudes e inquietudes de Asoquimbo. Manifestó que se encuentra coordinando con otras entidades y que el Ministerio está poniendose al tanto de los asuntos del Quimbo con las diferentes entidades que tienen relación y competencia con el tema para poder llegar a la Comisión de Seguimiento con propuestas e ideas claras de parte del Gobierno.

Image
Asoquimbo

Contáctenos