Noticias

Información sobre acciones recientes

Hay Tierras y Disponibilidad Hídrica en El Quimbo

El Gobierno Departamental ratificó la existencia de aproximadamente 50,842 hectáreas y la disponibilidad del recurso hídrico en la zona de influencia del proyecto El Quimbo para la restitución de 2.700 has que deben ser compradas por la Agencia Nacional de Tierras.

Concepto Técnico Gobernación del Huila

El Gobierno Departamental ratificó la existencia de aproximadamente 50,842 hectáreas y la disponibilidad del recurso hídrico en la zona de influencia del proyecto El Quimbo para el cumplimiento de la obligación establecida en la licencia ambiental dirigida a la restitución de 2.700 has que deben ser compradas por la Agencia Nacional de Tierras.

A través del concepto técnico elaborado por la Secretaria de Agricultura y Minería “Identificación de Áreas con Potencial para riego por Gravedad en los Municipio de Área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico el quimbo en el Departamento del Huila, como parte del proceso de adquisición de tierras en una extensión de 2,700 ha por parte del Estado Colombiano” se constató que existen las condiciones necesarias para que se cumpla con una de las obligaciones más importantes: la restitución de la actividad productiva del Departamento del Huila.

La obligación está dirigida no solo a campesinos afectados que se quedaron sin actividad económica; sino también a restablecer el patrimonio productivo de cada uno de los municipios del área de influencia que para el año “2008 la zona inundada producía más de 36.000 toneladas de alimentos por un valor presente cercano a los $43.982,8 Millones de pesos.” [1]

Con la divulgación de este nuevo concepto resulta falsa la afirmación de Enel-Emgesa y el Gobierno Nacional de que no existen tierras y que no hay disponibilidad de agua para cumplir con la obligación. La supuesta "inviabilidad técnica y económica" que han promovido, hace evidente la pretensión de la empresa de evadir la construcción del distrito de riego por gravedad para disminuir los costos de la compensación, razón por la cual viene proponiendo e insistiendo en la entrega de un recurso económico de $28.282.812 (32,22 SMLV) a 416 personas.[2] . Esta suma resulta insignificante frente al costo promedio de adecuación por hectárea se encuentra en un rango entre $25.481.686 y $188.747.176.[3].

Por lo anterior, resulta urgente que el Gobernador del Huila le exija de inmediato a la ANT iniciar el proceso de compra de predios para el cumplimiento de la obligación y adelante las acciones jurídicas necesarias para reclamar la indemnización por daños y perjuicios al patrimonio departamental debido al aplazamiento en el cumplimiento de la misma.

Finalmente, es preocupante el silencio permanente del Gobierno Departamental sobre la lectura y las acciones que se encuentran adelantando para exigir el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el Proyecto Hidroelectrico El Quimbo. No está ofreciendo garantías a los afectados para ejercer el derecho fundamental a la participación en los espacios de discusión. Muestra de ello es que la reunión convocada para mañana 18 de diciembre excluye de manera directa a los afectados organizados en Asoquimbo, desconociendo su importante papel en defensa del territorio y reclamación de los derechos de cientos de campesinos, pescadores y mineros artesanales. 

Descarga Concepto Técnico

------------------------------------------------------

[1] GOBERNACIÓN DEL HUILA, 2016. Audiencia Pública Ambiental de Seguimiento al Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.

[2] Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Auto 30 de junio de 2020. (pág. 52). Por medio del cual la empresa informa su propuesta

[3] Respuesta de la Agencia de Desarrollo Rural –ADR-, 03 de julio de 2018.

Image
Asoquimbo

Contáctenos